Alimentos Saludables

Conoce a fondo los alimentos para poder llevar una alimentación sana

Sexualidad

Educación sexual, anticonceptivos, consejos, etc...

Plantas medicinales

Propiedades e indicaciones

Terapias

Terapias naturales, orientales, etc...

martes, 25 de junio de 2013

Esfigmomanometría y sonidos de Korotkoff

Los sonidos oídos durante la medición de la presión sanguínea no son iguales a los latidos del corazón, (que se deben al cierre de sus válvulas). 
En una persona normal, al colocar la membrana del fonendoscopio sobre la arteria radial sin hacer presión no se oirá ningún sonido. Esto se debe a que el flujo de sangre es laminar (no turbulento) y no produce ningún sonido audible. 

Cuando inflamos el brazalete (manquito) de un esfigmomanómetro se insufla hasta alcanzar una presión por encima de la presión sanguínea sistólica del paciente.  Al estar el manguito inflado no se oye ningún sonido. Esto se debe a que la presión en el brazalete es suficientemente alta para ocluir totalmente el flujo de sangre por la arteria. 

Cuando la presión cae a un nivel inferior de la presión sanguínea sistólica del paciente, se oye el primer sonido de Korotkoff. Como en ese momento la presión en el brazalete es igual a la presión producida por el corazón, una cierta cantidad de sangre pasa a través del brazo. Esta sangre, fluye a chorro cuando la presión en la arteria se eleva sobre la presión en el brazalete y después vuelve a caer, provocando una turbulencia que se manifiesta en un sonido audible. 

A medida que desciende la presión del brazalete, se oyen fuertes ruidos de golpeteo mientras esta presión está entre la sistólica y la diastólica, pues la presión arterial se mantiene elevándose por arriba y volviendo a caer por debajo de la presión en el brazalete. 

Cuando la presión del brazalete decae, los sonidos cambian en calidad, hasta llegar al silencio que ocurre cuando la presión del brazalete cae por debajo de la presión sanguínea diastólica. En este momento, el brazalete no proporciona ninguna restricción al flujo de sangre, permitiendo que la sangre pase sin turbulencias y sin producir ningún otro sonido audible. 



El médico ruso Nikolai Korotkov (Korotkoff) describió cinco tipos de sonidos: 


  • Primero: es el sonido de rotura, oído primero en la presión sistólica 
  • Segundo: son los murmullos oídos en la mayor parte del espacio entre las presiones sistólicas y diastólicas. 
  • Tercero y Cuarto: se oyen en presiones dentro de 10 mmHg sobre la presión sanguínea diastólica, descritos ambos como "golpeando pesadamente" y "acallando". 
  • Quinto: es el silencio que se oye a medida que la presión del brazalete cae debajo de la presión sanguínea diastólica. 



La presión sanguínea sistólica es tomada como la presión en la cual el primer sonido de Korotkoff es oido por primera vez, y la presión sanguínea diastólica es la presión en la cual registramos el quinto sonido de Korotkoff (silencio). 
*En niños se determina la presión diastólica en el cuarto sonido de Korotkoff.


Medir correctamente la presión arterial


La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes arteriales. Esta fuerza varía durante el ciclo cardíaco y se expresa a través de dos valores:


  • Presión sistólica o alta: se produce cuando el corazón bombea la sangre y las paredes arteriales se expanden a su paso.
  • Presión diastólica o baja: es la que se registra entre bombeo y bombeo, cuando las paredes arteriales se retraen.


La presión arterial varía a lo largo del día y en función de la actividad que desarrolle la persona, de su actividad emocional, de su tipo de dieta, etc. En ocasiones unos valores altos de presión arterial pueden coincidir con momentos de ejercicio intenso, alteraciones del estado de ánimo, consumo de sustancias estimulantes, etc. 

La unidad de medida de la presión arterial son los milímetros de mercurio (mmHg). También se pueden expresar las cifras de presión en centímetros de mercurio (cmHg).


VALORES NORMALES, HIPERTENSIÓN e HIPOTENSIÓN

  • Las cifras de presión arterial normales son 120 mmHg de sistólica y 80 mmHg de diastólica. Expresado en cmHg la relación sería 12/8. 
  • Si las cifras de presión superan los 140/90 mmHg entonces hablamos de hipertensión arterial. Se considera hipertensión si una de ellas sobrepasa los valores de referencia. Por ejemplo, unos valores de 146/82 serían indicativos de hipertensión.
  • Se considera hipotensión si las cifras de presión están por debajo de las normales.


Uno de cada tres españoles son hipertensos y no lo saben. Las estadísticas no difieren mucho en otros países desarrollados y con una dieta poco saludable. 

Es importante tener en cuenta que la hipertensión es una dolencia que sólo se detecta mediante su medición específica (utilizando un tensiómetro), por eso no es de extrañar que más de la mitad de hipertensos no sepan aún que lo son. Esta cifra es alarmante, porque estamos ante uno de los principales factores de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (angina de pecho, infarto de miocardio, infarto cerebral...) o una enfermedad arterial.
Las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de muerte en los países desarrollados.

En la mayoría de los casos la hipertensión no puede curarse, pero puede controlarse con una dieta y un tratamiento farmacológico adecuado. Este tratamiento suele incluir un control periódico de las cifras de presión arterial. La medición puede hacerse en el centro médico o en nuestra propia casa. Ésta última opción es la más llevada a cabo en los últimos años, sobre todo por el libre acceso y los módicos precios en el mercado a los aparatos para medir la tensión. 

Realizar la medición de la presión arterial en casa tiene una serie de ventajas. Por ejemplo, la persona se encuentra más cómoda en su propio entorno y libre de estímulos que puedan alterarle. Además, evita tener que realizar desplazamientos continuados al centro de salud (sobre todo si el control de la presión es diario o semanal).


TIPOS DE TENSIÓMETROS

El manejo del tensiómetro dependerá de cada modelo y de las habilidades de la persona. 
Dependiendo de su manejo, existen dos tipos de esfigmomanómetros o tensiómetros en el mercado: manuales y electrónicos.



TENSIÓMETROS MANUALES: pueden ser de mercurio o aneroides.

La medición manual se hace siguiendo la técnica de los sonidos de Korotkoff.

  • Tensiómetros de mercurio: en estos últimos años han sido retirados del mercado y sustituidos por los tensiómetros aneroides, debido a su posible toxicidad e impacto ambiental (al igual que ocurrió con los termómetros de mercurio).
  • Tensiómetros aneroides: Su precio es más económico que los tensiómetros electrónicos y si se conoce la técnica de medición no resultan difíciles de manejar. Las cifras de presión arterial obtenidas son más fiables. El inconveniente es que la automedición resulta incómoda y es necesario realizarla con ayuda de otra persona. Por eso este tipo de tensiómetros no son recomendables para personas que vivan solas. 


TENSIÓMETROS ELECTRÓNICOS: pueden ser de muñeca o de brazo.

La fiabilidad de los tensiómetros varía en función del modelo o la marca. Para comprobar si un tensiómetro es fiable debería estar validado, esto es, debe cumplir las normas de fabricación de la Unión Europea (de ser así veremos impresas en el aparato las siglas CE) y los protocolos de las Sociedades de Hipertensión que aseguran su fiabilidad. Cumplirlos implica que debe elaborarse un estudio con pacientes para comprobar que las lecturas del tensiómetro de referencia coinciden con las del electrónico. Además, el estudio debe publicarse en una revista científica de reconocido prestigio.
  • Tensiómetros de muñeca: La medición es automática, (el inflado y desinflado son automáticos) y a diferencia de los modelos manuales no es necesario un estetoscopio (fonendoscopio). Indican las cifras de presión arterial así como el pulso. Son muy sensibles, por lo que el paciente debe de colocar muy bien el brazalete hinchable. La zona dónde está la placa de medición debe de colocarse justo encima de la zona dónde se toma el pulso radial. El paciente debe evitar moverse durante la medición y la muñeca debe de estar muy cerca del corazón y a la misma altura de éste para que la medición sea lo más precisa posible. Su precio es bastante económico.
  • Tensiómetros de brazo: Dependiendo del modelo la medición puede ser automática o semiautomática (algunos modelos requieren el inflado manual del manguito). Al igual que los de muñeca son muy sensibles. No precisan fonendoscopio y muestran las cifras de presión arterial y el pulso. Algunos modelos más avanzados imprimen gráficas de presión. Su precio es mucho más elevado que los modelos manuales. 

Cualquiera de los modelos electrónicos, debido a su fácil manejo, están indicados para personas de avanzada edad y/o que vivan solas.
Cualquier tipo de tensiómetro (sea éste manual o no) necesita ser recalibrado periódicamente. Se aconseja hacerlo cada 2 años. En algunas farmacias, parafarmacias o tiendas de ortopedia recojen tensiómetros para enviarlos al fabricante y que éste haga la calibración.



RECOMENDACIONES PARA MEDIR LA PRESIÓN ARTERIAL

Las recomendaciones son hacerlo al menos 1 vez cada 4 años entre los 14 y los 45 años y posteriormente cada 2 años salvo que detectemos que tenemos hipertensión, momento a partir del cual deberemos hacerlo con la frecuencia que nos determine el médico. 

La validez de las cifras de presión arterial dependen de que ésta se haya hecho siguiendo las recomendaciones que los expertos señalan, tanto en lo referente a los aparatos de medida como a las condiciones en las que la medida se ha llevado a cabo. Por eso, para una toma correcta, es preciso seguir las siguientes recomendaciones: 

  • Es aconsejable hacer la medición siempre a la misma hora y en las mismas condiciones.
  • Tomarla tras cinco minutos de reposo por lo menos. 
  • La persona debe estar relajada y no tener prisa. 
  • Si ha hecho ejercicio debe descansar por lo menos media hora antes de realizar la medición.
  • Tampoco debe haber comido ni bebido sustancias excitantes (café, té, tabaco) durante la media hora previa a la medición. 
  • La posición del cuerpo debe ser sentado, no estirado, con la espalda bien apoyada en el respaldo de la silla.
  • Las piernas deben estar tocando el suelo, no cruzadas, y la mano relajada, sin apretar y en posición de descanso. 
  • Si se tienen pulseras, reloj, etc... es aconsejable quitarlos o aflojarlos.
  • La primera vez debe de tomarse la presión en ambos brazos. El brazo de referencia o dominante es aquel en el que las cifras de presión son más altas.
  • El brazo de la medición debe de estar apoyado más o menos a la altura del corazón, con la mano relajada. 
  • El manguito debe de estar en contacto con la piel, así que el paciente deberá remangarse la ropa. Si es invierno y se llevan muchas capas de ropa, será mejor que se las quite porque si se remangan diferentes prendas a la vez se puede crear un anillo que apriete la zona. 
  • Una vez posicionada la persona se colocará el manguito, que se adaptará al diámetro del brazo (pequeño, normal, grande). 
  • Mientras el manguito se infla el paciente no debe de hablar, puesto que eso afectaría a los valores marcados. 


lunes, 24 de junio de 2013

Anticonceptivo Lea Contraceptivum o Lea's Shield

Lea Contraceptivum es un método anticonceptivo que consiste en una barrera reutilizable hecha de silicona, la cual se inserta en la vagina sobre el cérvix con la intención de bloquear el paso del semen. Tiene una válvula que crea succión y permite la salida del moco cervical. Se utiliza conjuntamente con un espermicida.

Estudios realizados revelan que las probabilidades de fallo de este método oscilan en un rango del 2,2% (cuando es utilizado junto con un espermicida) al 2,9% (sin espermicida) durante un periodo de 6 meses de uso.  

Se comercializa bajo el nombre de Lea Contraceptivum en Europa, Lea Contraceptive en EEUU y Lea's Shield en Canadá.

Este anticonceptivo se diferencia de otros métodos femeninos de barrera, tales como el diafragma y el capuchón cervical, porque está disponible en un sólo tamaño.  



VENTAJAS Y DESVENTAJAS 

  • Se puede obtener sin receta médica en Alemania, Suiza, Austria y Canadá. En EEUU es necesaria la prescripción médica, mientras que en México no está disponible. 
  • Es contraindicado en mujeres con infecciones o heridas vaginales, en el cuello uterino o en áreas pélvicas. 
  • No protege contra las ETS.
  • Provoca dolor y/o molestias genitales en un 7% de las mujeres.
  • Tiene probabilidades de contraer infecciones en las vías urinarias.




lunes, 17 de junio de 2013

Enfermedades del aparato respiratorio

El tipo de alimentación influye más de lo que pudiera parecer en el buen estado del aparato respiratorio. Ciertos alimentos, como la leche o los huevos, pueden desencadenar crisis asmáticas o alergias. Otros, como la cebolla o el ajo, combaten la bronquitis. Las frutas y hortalizas ricas en beta-carotenos nos protegen contra el cáncer de pulmón.





lunes, 10 de junio de 2013

Fimosis y parafimosis


FIMOSIS: CLASIFICACIÓN Y SÍNTOMAS

La fimosis (también llamada estenosis prepucial) se refiere a la dificultad o imposibilidad para descubrir la cabeza del pene o glande, debido a la estrechez de la piel del prepucio. 

Es un problema que se da en los hombres y que puede aparecer a cualquier edad. Su origen se puede deber a una condición genética o bien ser adquirida con el tiempo. La fimosis es común en los varones recién nacidos debido a que la piel que cubre la punta del pene sigue siendo apretada y menos flexible, y es bastante normal para la mayoría de los bebés y niños pequeños que tienen dificultades iniciales de retraer el prepucio. Normalmente se resuelve o mejora por sí misma con la edad, la mayoría de los niños a la edad de tres años ya pueden retraer completamente el prepucio.



Suele tener varios grados, desde una estrechez dolorosa durante la erección que deja descubrir el glande, hasta una estenosis puntiforme que dificulta hasta la micción. Se ha hecho una clasificación de la fimosis en 3 categorías: 

  • Fimosis puntiforme: es aquella en la que el orificio prepucial es de un diámetro mínimo, apenas apreciable, con la piel circundante de aspecto y grosor normales. 
  • Fimosis cicatricial o anular no retraible: es aquella en que la piel que rodea el orificio prepucial está indurada o engrosada, habitualmente por balanopostitis (infecciones) previas. 
  • Fimosis anular: se da en aquellos casos que no puedan incluirse en ninguno de los dos grupos anteriores, estando el prepucio estrechado en mayor o menor medida y que por alguna circunstancia existan complicaciones o fracaso para la retracción.



Los síntomas comunes de la fimosis son:

  • Abultamiento del prepucio
  • Dificultad para orinar
  • Incapacidad para estirar el prepucio
  • Dolor
  • Hinchazón de la punta del pene



FIMOSIS: TRATAMIENTO

¿Qué hacer para mejorar la fimosis? 

  • Aplicación cremas con corticoides (bajo la supervisión de un médico).
  • Tomar un medicamento antiinflamatorio, (como ibuprofeno o naproxeno) para el dolor y bajar la inflamación. 
  • El uso de un paño tibio y húmedo para calmar la zona.


La mayoría de los casos de fimosis suelen ser tratados con un tratamiento de esteroides tópicos en el prepucio para aflojarlo y manipularlo. Si el caso lo requiere se puede practicar una sinequietomía (se liberan las adherencias que pudiese haber en el prepucio.
En otros casos se puede requerir la cirugía, por ejemplo, si la hinchazón interfiere con la micción.



La intervención quirúrgica para reparar la fimosis es un proceso simple y rápido, que no precisa de ingreso hospitalario. 



  • Si la incisión sobre el prepucio es vertical estamos hablando de una prepucioplastia (se conserva e prepucio).
  • Si la incisión es horizontal se denomina circuncisión (no se conserva el prepucio). 




Durante la circuncisión, (realizada por el urólogo), se corta y se retira el prepucio, que es el trozo de piel que cubre el glande. 

CIRCUNCISIÓN EN NIÑOS: La edad ideal para realizar la operación es cuando el niño no use pañales y tenga control sobre los procesos de orina. La cirugía más precoz se reserva para casos en los que hay una infección del pene. Sin embargo, se recomienda esperar hasta los 7 o 10 años para la intervención. En todo caso, se sugiere realizar la operación antes de la adolescencia, ya que en esta etapa las erecciones son más enérgicas y frecuentes, lo que hacen que el postoperatorio sea más doloroso y complicado.

En cuanto a la anestesia, se prefiere el uso de anestesia general, sin intubación ni respiración asistida, para los niños pequeños y los adolescentes con el fin de evitar que el paciente vea, participe o se asuste durante el acto quirúrgico, se evite el dolor de los pinchazos de la aguja con el anestésico local o la aparición de traumas psicológicos y permite que el paciente permanezca quieto durante la intervención. 

El período de recuperación en estos casos dura alrededor de una semana y se recomienda aplicar vaselina en el área afectada, aunque, es normal que aparezca algo de hinchazón y se forme una costra amarillenta alrededor del sitio. 


CIRCUNCISIÓN EN ADULTOS:  Las mayores causas de una cirugía en la fase adulta son la fimosis no tratada durante la infancia, infecciones genitales o padecer enfermedad de transmisión sexual. Para los adultos mayores de 18 años se aplica anestesia local, usualmente con el apoyo de un sedante intravenoso. 

El período de cicatrización en estos casos es mayor, unas 3 semanas. Para su correcta curación se debe evitar hacer ejercicio vigoroso y se permite lavarse la zona, siempre usando un jabón suave y sin olor. 


En ambos casos se recomienda el uso de analgésicos, con el fin de evitar dolores o molestias. Aún así, los resultados suelen ser buenos y permanentes y es muy raro que aparezcan complicaciones. 


FIMOSIS: COMPLICACIONES

Las complicaciones de la fimosis no tratada pueden ser graves, incluso mortales en algunos casos. Las complicaciones de la fimosis son:

  • Dificultad para eyacular
  • Dificultad para orinar
  • Esterilidad
  • Infecciones recurrentes
  • Cicatrización de la abertura del pene.


CIRCUNCISIÓN: Motivos culturales o religiosos 

Para algunas religiones, como la judía, la circuncisión es una práctica obligatoria que se realiza a los niños justo después de nacer. Para ellos supone la culminación de la persona y su ingreso en la familia. 
En el caso de otras religiones, como la musulmana, se trata de una tradición cultural y su practica se celebra como una fiesta familiar, en la que el niño recibe regalos. Los musulmanes también suelen realizar la circuncisión a los niños recién nacidos, aunque se puede esperar hasta los siete años. 
Por este motivo la mayoría de los hombres circuncidados se encuentran en países como Israel o Filipinas, donde sus habitantes profesan el islam o el judaísmo.



PARAFIMOSIS: SÍNTOMAS

Otra condición que afecta al prepucio se llama parafimosis, en el que el reposicionamiento del prepucio a su posición inicial no es posible, y esto limita o detiene el flujo de sangre al pene. 



Se trata de una enfermedad más grave, ya que afecta el suministro de sangre y debe ser tratada en un contexto de emergencia. Ante una parafimosis es fundamental buscar atención médica de inmediato si no se logra cambiar la posición del prepucio y aparece una hinchazón, opresión y constricción, o la incapacidad para orinar.



Las causas de la parafimosis abarcan: 

  • Traumatismo directo al área 
  • Incapacidad para devolver el prepucio a su localización normal después de la micción o el lavado (muy común en hospitales y residencias de ancianos) 
  • Infección, que puede deberse a una higiene personal deficiente


Los síntomas comunes de la parafimosis son:
  • Incapacidad para devolver el prepucio a su posición inicial
  • Dolor o molestia al tocar la zona alrededor del escroto.
  • Hinchazón de la punta del pene.
  • Dificultad para eyacular
  • Dificultad para orinar
  • Decoloración o magulladuras de la punta del pene
  • Fiebra alta.   


PARAFIMOSIS: TRATAMIENTO

Los tratamientos para la parafimosis abarcan:

  • La manipulación y la lubricación del prepucio para reposicionarlo.
  • Hacer una incisión en el prepucio para reducir el abultamiento o hinchazón (prepucioplastia).
  • Circuncidar del pene (en los casos avanzados que no responden al tratamiento).


Si la parafimosis se deja sin tratamiento, puede interrumpir el flujo sanguíneo a la punta del pene. En casos extremos (e infrecuentes), esto puede llevar a las siguientes complicaciones 
  • Daño a la punta del pene 
  • Gangrena 
  • Pérdida de la punta del pene (amputación)






Esponja cervical

La esponja cervical es un dispositivo en forma de rosca hecho de un material blando de espuma cubierto con espermicida. Se introduce en la vagina y cubre el cuello uterino. 

La esponja está disponible sin receta médica. Es menos eficaz en las mujeres que han dado a luz.  


¿CÓMO SE USA?

Hay que seguir los siguientes pasos básicos para usar una esponja cervical:


  • Humedezca la esponja con por lo menos dos cucharadas de agua y exprímala levemente. El espermicida se activa cuando la esponja se encuentra completamente mojada. 
  • Apriete los lados de la esponja hacia arriba alejándose de la porción en forma de anillo que se usa para tirar de ella. 
  • Introduzca la esponja tanto como pueda dentro de la vagina. Entonces suéltela. La esponja se abrirá y cubrirá el cuello uterino. Compruebe su posición con un dedo. Debe poder sentir la porción en forma de anillo. 
  • La esponja se puede usar hasta por un total de 30 horas. Puede introducirla durante un máximo de 24 horas antes de tener relaciones sexuales y debe permanecer dentro por lo menos durante 6 horas, pero no más de 24 horas después del acto sexual. Si vuelve a tener relaciones sexuales durante ese período, no tiene que reemplazar la esponja. 
  • Para extraerla, agarre la porción en forma de anillo que sobresale y tire de la esponja lentamente. 



VENTAJAS

  • Se puede comprar sin receta médica. 
  • No afecta las hormonas naturales de la mujer.  
  • Se puede usar durante la lactancia materna a partir de la sexta semana del parto.
  • La esponja contiene suficiente espermicida para varios actos sexuales durante un período de 24 horas. 


DESVENTAJAS


  • Han ocurrido casos de síndrome de shock tóxico en algunas mujeres que usan la esponja. Sin embargo, esta enfermedad ocurre raras veces debido a la esponja. 
  • No se debe usar si ha dado a luz hace menos de 6 semanas o si ha tenido previamente el síndrome de shock tóxico a causa de un tampón o una esponja.
  • No use la esponja durante más de 30 horas en total.
  • Los posibles efectos secundarios son irritación vaginal y reacciones alérgicas al poliuretano, los espermicidas o los sulfitos (todos estos se encuentran en la esponja).
  • Los espermicidas solo se deben usar si el riesgo de contraer el virus del SIDA (VIH) es mínimo, ya que el uso frecuente de espermicidas, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH de una pareja infectada.*


    *La mayoría de espermicidas contienen en su composición nonoxinol-9 (N-9). Estudios recientes no demuestran que el N-9 proteja contra el VIH ni otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Por otra parte, el uso frecuente de espermicidas con N-9 pueden causar cambios en las mucosas rectal y vaginal, aumentando de esa manera el riesgo de contraer alguna ETS.






martes, 4 de junio de 2013

Alimentos para el aparato respiratorio

Para mantener nuestro sistema respiratorio en buen estado es necesario tener unos hábitos saludables, entre lo que se encuentran llevar una alimentación sana y equilibrada, practicar ejercicio y mantener los ambientes ventilados y libres de agentes contaminantes. 



Existen una serie de alimentos capaces de prevenir los síntomas más comunes de los problemas respiratorios:

  • La cebolla contiene compuestos azufrados que ayudan a mejorar la actividad mucolítica y antiinflamatoria de las mucosas; mejora la tos (ya que favorece la humedad de las vías respiratorias) y ayuda a expulsar las flemas. 
  • El ajo, por su contenido en anilina, es un excelente antibiótico. Posee propiedades antisépticas, depurativas y bactericidas; es expectorante y desinflamante y muy adecuado para casos de bronquitis, gripe y tos
  • Los rábanos también contienen compuestos azufrados, capaces de eliminar la mucosidad bronquial y por su contenido en folatos, refuerzan las defensas.
  • Los cítricos debido a la presencia de vitamina C (presente en pomelos, mandarina, limones y naranjas), ayudan a reforzar las defensas y a fortalecer el sistema inmunitario. 
  • Las frutas y verduras debido a la presencia de vitaminas o minerales así como a la de ciertos fitoquímicos, actúan como excelentes antioxidantes y reducen el estrés al que se someten las vías respiratorias.