Alimentos Saludables

Conoce a fondo los alimentos para poder llevar una alimentación sana

Sexualidad

Educación sexual, anticonceptivos, consejos, etc...

Plantas medicinales

Propiedades e indicaciones

Terapias

Terapias naturales, orientales, etc...

Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos Saludables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos Saludables. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2013

Alimentos para el estómago

El abuso de comida siempre dificulta el proceso digestivo, lo cual conlleva a que el placer que nos brindó la comida se esfume. Es muy importante aprender a controlar la cantidad de alimentos que consumimos.

Algunas personas tienen el pésimo hábito de comer muy rápido y tienden a sufrir de indigestión, acidez, reflujo y malestares en el tracto digestivo (como por ejemplo estreñimiento)

El proceso digestivo es fundamental para que el metabolismo sea eficiente. La digestión se inicia en la boca, por eso es muy importante masticar lo mejor posible cada bocado de alimento. Este paso le facilita mucho el trabajo al estómago.   

Cuando hemos consumido alimentos que no benefician una buena digestión (alimentos de origen animal, en particular los cárnicos), podemos acompañarlos de alimentos saludables que facilitan la digestión gástrica. Entre ellos se destacan principalmente: la piña (ananás), coles, pimientos, papaya, calabacín y patatas. Otros alimentos que también ayudan a digerir son: los germinados, cereales integrales, hinojo, zanahoria, aguacate, aceite de oliva, manzana, chirimoya, granada, avena, malta (bebida), tapioca, nabos y alimentos de hoja verde ricos en fibra.






domingo, 29 de septiembre de 2013

Alimentos para el hígado


Entre los numerosos factores que influyen en la producción de energía de las células de nuestro cuerpo, uno muy relevante es el de la limpieza interna del organismo. Ésta es fundamental para que el metabolismo se realice de la manera más eficiente. El órgano encargado de realizar esta depuración es el hígado, ya que una de sus funciones es la de filtrar la sangre que proviene del intestino, evitando así la concentración de impurezas en el organismo.

El hígado es como el laboratorio que utiliza nuestro cuerpo, ya que interviene en el metabolismo de todos los nutrientes y desempeña una serie de funciones vitales, como son:


  • La síntesis de proteínas plasmáticas a partir de los aminoácidos.
  • Produce las etapas finales de la bilis, (segrega aproximadamente un litro diario) elemento que es fundamental para la digestión de las grasas.
  • Le brinda al cuerpo factores de coagulación.
  • Almacén de vitaminas y glucógeno. El hígado regula el metabolismo de los carbohidratos, el glucógeno del hígado es el encargado de almacenar el combustible (glucosa) para que las células puedan producir la energía que el organismo necesita.
  • El depuramiento de la sangre, (desintoxicación del cuerpo), transformando las toxinas y sustancias extrañas en metabolitos que serán eliminados por los riñones. El hígado es el filtro que nuestro cuerpo tiene para evitar que las toxinas mermen las funciones de otros órganos, por eso es muy importante mantenerlo en buen estado, porque a menor nivel de toxinas trabaja mejor el cuerpo, nuestro estado de salud es mejor y se incrementa nuestra calidad de vida. 

Para mantener en buen estado nuestro hígado es necesario evitar tener malos hábitos alimenticios, como alimentos chatarra, productos light, alimentos con conservantes químicos, alimentos fritos, bebidas alcohólicas, alimentos cárnicos, embutidos, mariscos, grasas industriales, lácteos y alimentos que contengan azúcar refinado. 

Existen una serie de alimentos que tienen propiedades curativas y regenerativas que actúan en este órgano y que ayudan a protegerlo de sustancias nocivas y toxinas producto de malas elecciones alimentarias, como son los siguientes: 


  • Alcachofa, nísperos y cardos: estos tres provocan un aumento en la secreción de bilis y mejoran su vaciamiento al intestino. El aumento de la secreción biliar  favorece porque aumenta la desintoxicación del cuerpo, es por eso la importancia de esta propiedad.  También limitan la absorción del colesterol.
  • Alimentos que favorecen el cuidado y protección del hígado son: la endibia, la escarola, el rábano, las patatas, la lecitina, ciruelas, tapioca, tamarindo, aceite de oliva, cereza, uva, manzana, cebolla, fresa, hortalizas, legumbres, berenjena y papaya.


martes, 27 de agosto de 2013

Alimentos para el aparato digestivo

El buen funcionamiento del sistema digestivo depende de una alimentación saludable y variada. El consumo diario de frutas y verduras favorece la digestión, ya que son alimentos que contienen fibra.


  • La ciruela y la pera ayudan a evitar el estreñimiento.
  • La piña destaca por presentar la enzima bromelina, que auxilia en la digestión de proteínas y grasas. 
  • Algunas infusiones también favorecen la digestión como el té verde, boldo, menta, hierba dulce, manzanilla y melisa. 
  • El rábano por su capacidad de aumentar la flora intestinal resulta necesario para los que tienen un intestino complicado. Su ingesta favorece la digestión de alimentos incrementando las bacterias buenas importantes para el tracto digestivo.

Además de mantener una alimentación saludable, los especialistas en general recomiendan hacer una masticación lenta y pausada, hasta que el alimento sea quebrado en varios pedazos pequeños (lo que ayuda en la digestión y garantiza mayor saciedad).

Otro consejo es no ingerir líquidos durante las comidas, ya que el exceso de líquidos perjudica la digestión y también aumenta la cantidad de ácido clorhídrico en el estómago (lo que contribuye a la aparición de gastritis y úlceras). Si no se pudiera evitar el consumo, lo ideal es tomar el líquido después de la comida.

Beber agua a lo largo del día es otro factor que favorece tener una buena digestión, ya que el agua actúa en la absorción y el transporte de nutrientes. La recomendación es consumir unos 2 litros de agua al día.

Ciertos zumos pueden ayudar a la digestión, como el zumo de manzana, piña y kiwi. El zumo de limón no sólo aumenta la digestibilidad de los alimentos, además ayuda a su asimilación. Un buen zumo de hinojo es una maravilla para adelgazar, es digestivo y además diurético (proveerá estabilidad durante la digestión y también elimina toxinas).

Entre aquellos hábitos que deben ser evitados, están el consumo de bebidas gaseosas, frituras, carnes grasas y dulces. Otro consejo es no acostarse después de las comidas, debido a que acostados se puede favorecer la acidez y la indigestión.


martes, 4 de junio de 2013

Alimentos para el aparato respiratorio

Para mantener nuestro sistema respiratorio en buen estado es necesario tener unos hábitos saludables, entre lo que se encuentran llevar una alimentación sana y equilibrada, practicar ejercicio y mantener los ambientes ventilados y libres de agentes contaminantes. 



Existen una serie de alimentos capaces de prevenir los síntomas más comunes de los problemas respiratorios:

  • La cebolla contiene compuestos azufrados que ayudan a mejorar la actividad mucolítica y antiinflamatoria de las mucosas; mejora la tos (ya que favorece la humedad de las vías respiratorias) y ayuda a expulsar las flemas. 
  • El ajo, por su contenido en anilina, es un excelente antibiótico. Posee propiedades antisépticas, depurativas y bactericidas; es expectorante y desinflamante y muy adecuado para casos de bronquitis, gripe y tos
  • Los rábanos también contienen compuestos azufrados, capaces de eliminar la mucosidad bronquial y por su contenido en folatos, refuerzan las defensas.
  • Los cítricos debido a la presencia de vitamina C (presente en pomelos, mandarina, limones y naranjas), ayudan a reforzar las defensas y a fortalecer el sistema inmunitario. 
  • Las frutas y verduras debido a la presencia de vitaminas o minerales así como a la de ciertos fitoquímicos, actúan como excelentes antioxidantes y reducen el estrés al que se someten las vías respiratorias. 



lunes, 13 de mayo de 2013

Alimentos para la sangre

Las células sanguíneas necesitan nutrientes específicos para su correcta formación y desarrollo. Una sangre bien alimentada supone un organismo sano y resistente, con capacidad y fuerza para desarrollar su actividad sin cansancio y también para responder frente a las infecciones. 

La alimentación debe atender estos requerimientos a lo largo de la vida y, en especial, durante determinadas etapas como son el embarazo, la lactancia y las etapas de crecimiento infantil y adolescente. También las mujeres en edad fértil precisan una alimentación equilibrada que reponga las pérdidas menstruales y que debe ser especialmente rica en hierro y en vitamina C, con el objetivo de facilitar la absorción del mineral.


Las vitaminas y minerales que colaboran en la formación de las células sanguíneas son: · 


  • Ácido fólico: Es necesario para la formación y la maduración de los eritrocitos (glóbulos rojos) y los leucocitos (glóbulos blancos). 
  • Vitamina B6: Es importante para la formación de la hemoglobina y para la estimulación de las defensas. · 
  • Vitamina B12: Junto con el ácido fólico, la vitamina B12 es indispensable para la maduración y desarrollo de los eritrocitos (glóbulos rojos). 
  • Vitamina C: Estimula la absorción del hierro y aumenta las defensas contra las infecciones. 
  • Vitamina K: Esta vitamina es necesaria para la formación de factores de coagulación de la sangre.
  • Vitamina E: Favorece la supervivencia de los glóbulos rojos porque los hace resistentes frente a los agentes destructivos.
  • Hierro: Es indispensable para la formación de la hemoglobina. Su función principal en el organismo es transportar el oxígeno a las células. 
  • Cobre: Este mineral ayuda a que el hierro almacenado esté disponible para la producción de eritrocitos (glóbulos rojos). Además, estimula la capacidad inmunitaria del organismo. 
  • Cobalto: Fundamentalmente interviene en la formación de los eritrocitos (glóbulos rojos) y la hemoglobina, junto con la vitamina B12. 
  • Zinc: Es importante su intervención en la formación de los linfocitos, responsables de una buena inmunidad. 
  • Yodo: Imprescindible para una correcta formación de eritrocitos (glóbulos rojos) y una buena producción de trombocitos (plaquetas). 



En esta lista de alimentos podemos ver lo que nos aporta cada uno: 

- Hígado: Ácido fólico, vitamina B6, vitamina K, hierro. 
- Levadura de cerveza: Ácido fólico, vitamina B6, vitamina B12, hierro, cobre, cobalto, zinc, yodo. 
- Huevos: Ácido fólico, vitamina B12, vitamina K, vitamina E, hierro. 
- Carne de cerdo y pollo: Vitamina B6, yodo. 
- Legumbres: Ácido fólico, vitamina E, cobre, zinc. 
- Cereales integrales: Vitamina B6, hierro, cobre, cobalto, zinc. 
- Pescados: Vitamina B6, vitamina B12, zinc, yodo. 
- Kiwi, naranja y limón: Ácido fólico, vitamina C y yodo. 
- Frutos secos: Vitamina B6, cobalto, yodo. 
- Espinacas: Vitamina B12, vitamina C, yodo. 
- Leche: Ácido fólico, vitamina B6, yodo. 
- Germen de trigo: Ácido fólico, vitamina B6, vitamina C. 
- Carnes magras: Ácido fólico, cobre, zinc, yodo. 
- Ostras y berberechos: Vitamina B12, hierro, cobre, cobalto, yodo. 
- Patatas: Ácido fólico, vitamina B6, vitamina C, hierro. 
- Col y coliflor: Vitamina C, vitamina K, hierro.

martes, 7 de mayo de 2013

Caldo depurativo para limpiar el organismo

El consumo excesivo de alimentos ricos en calorías, grasas saturadas y azúcares refinados, provocan en las personas un aumento de peso y en un incremento de los niveles de colesterol. 

Para favorecer la depuración y relajación de nuestro aparato digestivo y el drenaje del hígado y los riñones, es aconsejable consumir un caldo depurativo.

Este caldo es ideal para limpiar nuestro organismo de los excesos de proteína animal y grasas. Deberemos tomarlo durante 10-15 días para notar sus efectos. Se puede consumir en las comidas o a lo largo de todo el día en pequeñas tomas.

Entre las propiedades beneficiosas de este caldo podemos citar las siguientes (ver vídeo para más información).

  • Es depurativo.
  • Es diurético.
  • Es mineralizante.



¿CÓMO SE REALIZA?

  • Necesitaremos hortalizas y verduras alcalinizantes (como el apio o la cebolla). Opcionalmente podemos añadirle otros ingredientes, como por ejemplo calabacín, puerros, col o acelga... según el gusto del consumidor. 
  • Se lavan y se trocean las verduras y hortalizas y se ponen en una olla con agua. Añadimos un chorrito de aceite de oliva. Se puede añadir sal opcionalmente.
  • Se deja hervir durante aproximadamente 40 minutos. Se retira del fuego, se deja enfriar un poco y se pasa por la batidora o un pasapurés. 
  • Se puede consumir en caliente o en frío. 

sábado, 20 de abril de 2013

Alimentos para las arterias

La salud de las arterias se halla íntimamente relacionada con la alimentación. Hay nutrientes que resultan perjudiciales para las arterias (como el sodio, los ácidos grasos saturados o el colesterol), mientras que otros son beneficiosos (como los antioxidantes, la fibra soluble y los ácidos grasos insaturados).










miércoles, 17 de abril de 2013

Beneficios del vino tinto sobre el corazón

Varios estudios muestran que el consumo de 100 a 200 ml de vino tinto diarios disminuye el riesgo de muerte a causa de infarto de miocardio.
La posible acción beneficiosa del vino tinto sobre el corazón se atribuye a los flavonoides de tipo fenólico presentes en la uva y su piel, los cuales le otorgan el color rojizo al vino.





miércoles, 10 de abril de 2013

Alimentos para el corazón

Las frutas y verduras deben de constituir la base de una dieta cardiosaludable, la cual ayudará a prevenir la aparición de un posible infarto agudo de miocardio.

Una buena alimentación y estilo de vida cardiosaludable debe incluir:


  • Comer al menos cinco piezas o raciones de fruta al día.
  • Tomar al menos un plato de ensalada u hortalizas frescas al día, aliñado con aceite de oliva o semillas.
  • Comer tres raciones de legumbres por semana.
  • Consumir pan y pasta integrales.
  • Reducir el consumo de sal y azúcar.
  • Evitar el tabaco y el café.
  • Hacer ejercicio físico al menos durante 40 minutos tres veces por semana.




viernes, 29 de marzo de 2013

Alimentos para el sistema nervioso

El cerebro requiere para su funcionamiento básico tan sólo dos sustancias: oxígeno y glucosa. Sin embargo, otros muchos nutrientes son también necesarios para el desarrollo del pensamiento, de la memoria, del autocontrol y de otras funciones superiores de la mente que tienen su sede en el cerebro.





sábado, 23 de marzo de 2013

Alimentos para los ojos

El ojo es uno de los órganos más sorprendentes por su admirable precisión y su elevado rendimiento. Todos los músculos del ojo se hallan en continuo movimiento para realizar tres funciones necesarias para la visión: exploración del campo visual, apertura y cierre de la pupila y modificación de la curvatura del cristalino. Para llevar a cabo estas funciones necesitará un buen aporte de oxígeno y nutrientes, entre ellos vitamina A, carotenoides y vitaminas C y E. Los alimentos vegetales proporcionan los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.





jueves, 21 de marzo de 2013

El poder curativo de los vegetales

Los alimentos de origen vegetal contienen sustancias que producen acciones farmacológicas similares a las de cualquier medicamento. Además tienen la ventaja de que además de curar, prevenir y corregir la tendencia a enfermar, carecen de efectos secundarios.




martes, 19 de marzo de 2013

El origen de los alimentos

Según su procedencia, los alimentos pueden ser de origen mineral, vegetal o animal. El ser humano puede adaptarse a comer casi cualquier cosa, sin embargo eso no significa que le convenga hacerlo sin afectar negativamente a su salud.






domingo, 17 de marzo de 2013

Salud por los alimentos

Para saber elegir qué alimentos usar con el fin de conservar la salud y cuáles emplear para tratar diversas enfermedades, es preciso conocerlos bien.